La importancia de la flexibilidad para nuestro bienestar

Para entender la importancia que tiene la flexibilidad en nuestra vida primero tenemos que saber qué es.

La flexibilidad es la capacidad que tiene el músculo para realizar el mayor recorrido articular posible sin producirse daños, y también es la capacidad que tienen las articulaciones para regresar a su estado original.

Mantener el cuerpo flexible va a mejorar nuestra postura minimizando problemas como los dolores, además teniendo buena flexibilidad necesitaremos menos energía para realizar el recorrido articular. Gracias a los estiramientos también relajamos los músculos después del ejercicio o del trabajo.

Cabe decir a parte de estos beneficios, que la flexibilidad tiene un papel clave en la prevención de lesiones musculares, ya que muchas de estas vienen producidas por la ejecución de un movimiento más amplio de lo habitual sobre una zona rígida, con una flexibilidad reducida, lo cual desencadena un proceso de dolor articular o lesiones musculares como las roturas fibrilares, contracturas o elongaciones, entre otras.

Un músculo relajado, libre de tensiones tiene mayor capacidad de realizar una contracción rápida pudiendo desarrollar más fuerza de forma mucho más rápida. Buena parte de las molestias musculares que se sufren son producidas por una contracción constante y mantenida de los músculos, las conocidas contracturas musculares. Estos músculos que se encuentran en constante contracción van a necesitar una mayor cantidad de energía para realizar la misma actividad que cualquier otro músculo que tuviese las fibras relajadas, es decir, en estado normal. Así pues, ser más flexible puede significar el final de algunos tipos de dolor crónico.

A partir de cierta edad, es más común esta pérdida de flexibilidad. Esta disminución se debe a la aparición de osteoporosis, a la reducción de lubrificación de las articulaciones, a la degeneración de los tendones y a la rigidez muscular, a la pérdida de colágeno en general.

Si a estas pérdidas de flexibilidad sumamos también las pérdidas de fuerza de los músculos por la degeneración propia de la edad, el resultado es la alteración de la coordinación y el equilibrio.

Pero, no hay que alarmarse, si hemos estado cuidando nuestra musculatura debidamente podemos llegar a cierta edad con una buena flexibilidad, a base de todo está en habernos cuidado durante nuestra vida. Ni que decir tiene que la flexibilidad también se puede ganar, eso sí, nadie regala nada, y para conseguirlo, hay que ser muy constante, por que se gana de forma lenta pero se pierde de forma rápida.

En definitiva, aumentar la flexibilidad nos ayudaría en casi todas las tareas que realizamos a lo largo del día, desde salir del coche, hasta atarnos los zapatos. La flexibilidad ayuda a la coordinación, por lo que tendremos menos probabilidades de tener caídas, además da a las articulaciones una capacidad de moverse en su rango completo, lo que permite, sobre todo con la edad, estar más activo, ágil, y tener menos posibilidades de lesión.

Con los estiramientos adecuados verás tu capacidad física mejorada y podrás realizar gestos que antes te parecían imposible realizar. Además sentirás tu cuerpo más ligero ya que reducirás las tensiones musculares, y también sentirás menos dolores.

Espero que después de leer este articulo, comprendáis la importancia que tienen los ejercicios que os mandamos para realizar en casa, después del tratamiento que os realizamos en la clínica. Los ejercicios de flexibilidad son un complemento al tratamiento en consulta.

No encontraréis el bienestar completo si no realizáis vuestra parte del tratamiento.

CUIDA TU CUERPO, ES EL ÚNICO LUGAR QUE TIENES PARA VIVIR

CUIDA TU CUERPO CON NOSOTRAS
Llámenos para reservar su cita
Horario
Lunes - Viernes 9:00 - 13:00 16:00 - 21:00
Sábado Cerrado
Domingo Cerrado

Cuida tu cuerpo con nosotras

Nuestros profesionales te ofrecerán el mejor tratamiento y te ayudarán a cumplir tus objetivos

Scroll al inicio
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?