LA FIBROMIALGIA

¿Qué es y cuál es su incidencia?

La fibromialgia es una enfermedad reumática que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos).

Estos puntos son 18, nueve a cada lado, y su localización es la siguiente:

  • Músculos inferiores del cuello (delante)
  • Zona alta del pecho, debajo de la clavícula
  • Músculos de la base del cráneo
  • Músculos trapecios (del cuello hacia los hombros)
  • Entre los omóplatos
  • En el tercio superior de la inserción de los glúteos, cerca de la cresta iliaca
  • Zona exterior de las caderas
  • Codos
  • Cara interna de las rodillas

La fibromialgia la padece entre el 6% de la población, sobre todo mujeres. Puede presentarse como única alteración (fibromialgia primaria) o asociada a otras enfermedades (fibromialgia concomitante).

Síntomas

En términos generales podemos decir que la fibromialgia consiste en una anomalía en la percepción del dolor, de manera que se perciben como dolorosos, estímulos que habitualmente no lo son.

La persona que busca la ayuda del médico suele decir “me duele todo”. Con frecuencia el dolor varía en relación con la hora del día, el nivel de actividad, los cambios climáticos, la falta de sueño o el estrés.

Además del dolor, la fibromialgia ocasiona muchos otros síntomas:

  • El 90% de los pacientes tienen cansancio y fatiga
  • El 70-80% trastornos del sueño 
  • El 25% ansiedad o depresión
  • Mala tolerancia al esfuerzo
  • Sensación de rigidez generalizada (sobre todo al levantarse por las mañanas)
  • Sensación de inflamación en manos y pies
  • Hormigueos que afectan de forma difusa sobre a las manos
  • Migrañas
  • Colon irritable
  • Insomnio
  • Dolor en el rostro o mandíbula, incluyendo una afección conocida como disfunción de la articulación temporo-mandibular
  • Sequedad en la boca y los ojos
  • Problemas con la memoria y la concentración (lagunas)

Causas

No se conoce la causa de esta alteración, pero se piensa que hay muchos factores implicados. Hay personas que desarrollan la enfermedad sin causa aparente y en otras comienza después de procesos identificables como puede ser una infección bacteriana o viral, un accidente taumático (caída, accidente de automóvil) o en otros casos aparece después de que otra enfermedad conocida limite la calidad de vida (artritis reumatoide, lupus eritematoso, etc.).
Estos agentes desencadenantes no parecen causar la enfermedad, sino que lo que probablemente hacen es despertarla en una persona que ya tiene una anomalía oculta en la regulación de su capacidad de respuesta a determinados estímulos.

También hay casos en los que se desarrolla por sí sola (componente genético).

Diagnóstico

La fibromialgia puede ser difícil de diagnosticar. En ocasiones se necesita ver a varios profesionales de la salud para obtener un diagnóstico. Una causa de esto es que no existe una prueba específica para ella, y sus principales síntomas, como el dolor y la fatiga, son comunes en muchas otras afecciones. Los profesionales de la salud deben descartar otras causas de los síntomas antes de hacer un diagnóstico de fibromialgia. A esto se le llama diagnóstico diferencial. Para hacer un diagnóstico, su profesional de la salud:

  • Revisará su historia clínica y le preguntará en detalle sobre sus síntomas
  • Le realizará un examen físico
  • Puede solicitar pruebas como radiografías o análisis de sangre para descartar otras afecciones
  • Considerará las guías para diagnosticar fibromialgia, las que incluyen:
    1. Antecedentes de dolor general que dura más de 3 meses
    2. Síntomas físicos incluyendo fatiga, despertar cansado y problemas cognitivos (de la memoria o pensamiento)
    3. La cantidad de partes de su cuerpo en la que presentó dolor en la última semana

Tratamiento

La fibromialgia se trata con una combinación de terapias, las que pueden incluir medicamentos, cambios de estilo de vida, terapia conversacional y tratamientos complementarios:

  • Medicinas
    • Analgésicos
    • Medicinas recetadas específicamente aprobadas para tratar la fibromialgia
    • Ciertos antidepresivos, los que pueden ayudar con el dolor o los problemas para dormir
  • Cambios de estilo de vida
    • Dormir las horas recomendadas en las mejores condiciones para un sueño reparador. Tener una cama no excesivamente blanda ni excesivamente dura, así como una almohada baja. Evitar la ingesta de sustancias y bebidas estimulantes, las temperaturas extremas y los ruidos y luces.
    • Hacer ejercicio regularmente. Si no ha hecho ejercicio anteriormente, comenzar de forma lenta. Hay ejercicios indicados como el pilates terapeútico, o ejercicios en piscina donde no se requiere un esfuerzo excesivo para su ejecución. Se recomienda realizar ejercicios bajo la supervisión de un fisioterapeuta que pueda guiar al paciente y evitar así su empeoramiento.
    • Aprender a manejar el estrés y la ansiedad (técnicas de relajación)
    • Consumir una dieta saludable
    • Aprender a tomarse las cosas con calma. Si hace demasiado, puede empeorar sus síntomas. Por ello, debe aprender a equilibrar el ser activo con su necesidad de descansar, nunca hacer más de lo que el cuerpo le permita.
  • Terapia conversacional: Algunas como la terapia cognitiva conductual puede ayudarle a aprender estrategias para lidiar con el dolor, estrés y sus pensamientos negativos. Si además tiene depresión junto a su fibromialgia, la terapia conversacional puede ayudarle.
  • Fisioterapia:
    • Masajes terapéuticos
    • Terapias del movimiento
    • Acupuntura

Evolución

A pesar de tener un carácter benigno porque no produce secuelas físicas (no destruye las articulaciones, no ocasiona lesiones irreversibles ni deformidades) ni influye en la supervivencia del paciente, el impacto que origina en la calidad de vida de quien la padece es muy variable de unas personas a otras pudiendo ser muy limitante en algunos casos.

¿Cómo afrontar el dolor de la fibromialgia?

El dolor causado por la fibromialgia tiende a aparecer y desaparecer en todo el cuerpo. En los días en que los síntomas se exacerban, puedes sentir que todo es más difícil, y es fácil desanimarse.

Algunas veces, una de las cosas más difíciles de aceptar es que no existe ninguna cura para la fibromialgia. Mientras que los cambios en el estilo de vida y los medicamentos pueden reducir la intensidad del dolor o la fatiga causada por la fibromialgia, seguirás teniendo días buenos y días malos.

Cuando el dolor o la fatiga por la fibromialgia son fuertes, quizá te resulte difícil pensar con claridad. Un aumento de los síntomas de la fibromialgia puede generarte estrés y desesperación si no estás preparado. Por eso se recomienda contar con un plan para seguir en esos días que nos ayude a encontrar una sensación de control sobre los síntomas.

  • Los estudios han demostrado que lo que nos decimos dentro de nuestras mentes puede afectar nuestra percepción del dolor. Convertir los pensamientos negativos en positivos requiere práctica, pero vale la pena el esfuerzo.

Os dejamos algunos ejemplos:

Pensamiento NegativoPensamiento Positivo
No puedo hacer nada por mis síntomas.Puedo hacer muchas cosas. Solo necesito tener mi propio ritmo y descansar.
No tengo control sobre mi felicidad. El dolor me controla.Puedo controlar mi felicidad. Puedo ser feliz y disfrutar de la vida a pesar del dolor.
Mis compañeros de trabajo están molestos conmigo. Piensan que no estoy poniendo lo mejor de mí.Haré el mayor esfuerzo posible y me sentiré bien por mis logros, sin que me afecte lo que piensen los demás.
  • También existen grupos de apoyo presenciales o en línea que pueden relacionarte con personas que también estén lidiando con la fibromialgia. Además del consuelo que brinda hablar con personas que se enfrentan a los mismos desafíos, y que consiguen entenderte perfectamente. Los miembros suelen compartir técnicas de afrontamiento que también te podrían dar resultado.
  • Es importante saber dosificar la energía para todo el día, modera el ritmo y toma descansos frecuentes. Esta mentalidad es fundamental los días en que se exacerban los síntomas. Identifica qué es necesario y qué no lo es. Enfoca tu energía en lo que es necesario. Priorizar las tareas puede ayudar a reducir el estrés. Las personas que se estresan demasiado a menudo tienen los músculos tensos, lo que suele amplificar el dolor producido por la fibromialgia.
  • Pide ayuda cuando la necesites, ten a mano una lista de personas que te ayudarían y pídeselo en los días que los síntomas estén acentuados y la energía este por los suelos.
  • Identifica las actividades que te distraigan de tus síntomas. Por ejemplo:
  1. Películas divertidas
  2. Libros fáciles de leer
  3. Salidas con amigos
  4. Tus museos preferidos
  5. Pasear por la playa
  6. Hacer deporte grupal
  • Reserva tiempo a lo largo del día para relajarte. Añade más tiempo de relajación los días en los que se exacerben tus síntomas de fibromialgia. Puedes utilizar alguna de estas técnicas, también puedes preguntarnos y te ayudaremos:
  1. Ejercicios de respiración profunda. Inhala lenta y profundamente por la nariz mientras cuentas hasta seis. Mantén el aire en los pulmones mientras cuentas hasta uno y, luego, exhala lentamente por la boca mientras cuentas hasta seis.
  2. Relajación muscular progresiva. Contrae y relaja las partes del cuerpo de a una, empezando por la cabeza o por los pies.
  3. Meditación. Concentrarte en el momento presente, con calma y sin ansiedad, puede ayudarte a aquietar la mente y a relajar los músculos.
  4. Visualización. Haz un viaje imaginario a un lugar hermoso. Utiliza todos tus sentidos para sentir el lugar lo máximo posible. Siente el calor del sol. Escucha los pájaros.

Cuanto más seguido utilices las estrategias de afrontamiento, más fáciles se volverán. Descubre lo que funciona para ti y entiende que puede cambiar día a día. Sé flexible y prueba otra estrategia de afrontamiento, si es necesario.

Si padeces fibromialgia, es inevitable que tengas días difíciles. Pero planificar con anticipación puede ayudarte a tomar el control de los días malos para que el dolor de la fibromialgia no te controle a ti.

Foto de Mujer creado por freepik – www.freepik.es

CUIDA TU CUERPO CON NOSOTRAS
Llámenos para reservar su cita
Horario
Lunes - Viernes 9:00 - 13:00 16:00 - 21:00
Sábado Cerrado
Domingo Cerrado

Cuida tu cuerpo con nosotras

Nuestros profesionales te ofrecerán el mejor tratamiento y te ayudarán a cumplir tus objetivos

Scroll al inicio
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?