Gimnasia Abdominal Hipopresiva

Es un sistema de entrenamiento holístico cuya principal finalidad es la reeducación postural y tónica, lograr la postura correcta, ejerciendo la “menor presión” al cuerpo para encontrar “mayor bienestar”.

La base de los hipopresivos son las técnicas respiratorias y los principios de la reeducación postural. Se trata de un entrenamiento que puede practicar cualquier persona y fácilmente adaptable a la necesidades individuales.

Si a los hipopresivos, le añadimos la más evolucionada metodología y avances en las ciencias del entrenamiento nos da como resultado Low Pressure Fitness, la revolución de los Hipopresivos.

Es un paso más allá, ¡es la actualización de los Hipopresivos!

CUIDA TU CUERPO
CON NOSOTRAS

¿Para qué sirven los hipopresivos?

Tras 20 minutos de práctica de hipopresivos, ya se notan sus efectos. En una sola sesión de 20 min de hipopresivos, se reduce el perímetro de cintura y aumenta la flexibilidad en columna lumbar e isquiosurales, además de aumentar la amplitud torácica.

Contraindicaciones de los ejercicios hipopresivos

En general no podemos hablar de contraindicaciones absolutas, sino de contraindicaciones parciales al entrenamiento de ejercicio hipopresivo, porque el plan de entrenamiento se puede adaptar o modificar.

Las adaptaciones serán valoradas por los profesionales de la salud y los profesionales especializados en Low Pressure Fitness que ayudarán a adaptar y recomendar el mejor plan de entrenamiento según necesidades específicas. Cuando existe alguna patología coronaria, inflamaciones intestinales o alguna lesión específica de columna o abdominal se cursarán adaptaciones.

En el caso de las mujeres embarazadas hay un programa de entrenamiento totalmente adaptado (basado en trabajo postural y respiratorio pero evitando apneas).

Hipopresivos y sexo

Hay diferentes factores que están relacionados directa e indirectamente con la mejora de la función sexual, la práctica de ejercicio en general y específicamente, Hipopresivos.

Una de las principales causas es la Descongenstión Pélvica, ya que al realizar el “vacio abdominal”, se produce una espectacular succión sobre las vísceras pélvicas lo que se traduce en una disminución de la tensión ligamentosa y una descongestión pélvica.

Practicar una actividad regular de ejercicio físico como son los hipopresivos y que además tienen un efecto descongestionante sobre el suelo pélvico, ayudará a prevenir posibles disfunciones sexuales y a incrementar las sensaciones a nivel pélvico y por lo tanto sexual.

Hipopresivos y menstruación

En la sección anterior se ha mencionado el efecto descongestionante sobre el suelo pélvico de los hipopresivos. Este mismo efecto también puede repercutir en el alivio de la dismenorrea o dolor durante la menstruación.

Hipopresivos y diástasis abdominal

Una de las disfunciones más frecuentes en la mujer tras el embarazo es la diástasis abdominal. Esto es, la separación de los músculos rectos del abdomen. La tonificación de la musculatura abdominal profunda con hipopresivos, reducen el exceso de tono de diafragma y mejora la diástasis de los rectos.

El programa estrella a realizar en el postparto son los hipopresivos, pues una de sus aplicaciones es la tonificación de la musculatura profunda abdominal (sin hiperpresión del contenido abdominal). Esto va a conllevar una mejora de la diástasis de los rectos del abdomen.

La fisioterapia del suelo pélvico recurre cada vez más a recuperar las diástasis abdominales con trabajos específicos sobre el músculo transverso del abdomen que es el corset abdominal y evitando los trabajos de abdominales tradicionales. El trabajo activo de la musculatura profunda del abdomen sin presionar las vísceras es más saludable para la estructura muscular y conjuntiva de la madre.

Hipopresivos tras un parto natural

En efecto, los hipopresivos son una de las mejores opciones en el postparto inmediato y tardío por ser el ejercicio de “baja presión”, sobre todo para restaurar la estática pelviana y de la columna vertebral. Devolver al cuerpo a su estado inicial con prácticas poco “presivas” para la columna vertebral y el suelo pélvico y readaptarlo para actividades que en un futuro sean de mayor impacto.

Siempre es el profesional de la salud el que determina si la mujer puede o no realizar estos y otros ejercicios pero, con total seguridad, será lo primero que podrá y le conviene realizar. Aproximadamente al mes del parto la mujer podrá empezar a realizar estos ejercicios.

Hipopresivos tras un parto con intervención

Si ha habido intervención quirúrgica (episiotomía o cesárea), el profesional de la salud indicará cuando puede realizar ejercicio de baja presión.

En términos generales, se puede comenzar alrededor de los tres meses, aunque todo queda delimitado a la valoración del profesional de salud y al estado de la madre.

Hipopresivos en hombres

Los mismos beneficios descritos para la mujer serán iguales para el hombre. Todo hombre debe cuidar su suelo pélvico, espalda y faja abdominal al igual que la mujer. Cada vez hay más problemas de próstata a edad temprana. El dolor o problemas de espalda y preocupación estética por la faja abdominal también son frecuentes.

Después de las presiones y los impactos que recibe el suelo pélvico en la práctica de ciclismo, por ejemplo, bien sea de montaña, de carretera o indoor, es de sentido común y muy recomendable normalizar, tanto la postura como las presiones con ejercicios que descompriman y favorecen, tanto o más la flexibilidad que los clásicos ejercicios que se realizan para ello.

Hipopresivos e incontinencia urinaria

La practica de Low Pressure Fitness ha mostrado una reducción y prácticamente desaparición de los síntomas de la incontinencia urinaria de esfuerzo.

Esta descongestión visceral y pélvica es muy importante para la mujer que practica ejercicio físico y deporte. Alivia el impacto que sufre el cuerpo durante los entrenamientos y la práctica deportiva y sirve para prevenir patologías pélvicas. Si antes del entrenamiento hiciéramos unos minutos de Low Pressure Fitness y al acabar lo repitiéramos, estaríamos entrenando y previniendo lesiones.

Queremos aclarar que este entrenamiento no pretende ser sustituto de otras prácticas, sino todo lo contrario. Preparar al organismo para gestionar de forma más adecuada los futuros impactos y ayudar a prevenir lesiones.

¿Cuánto tiempo se deben realizar los hipopresivos?

Al ser un sistema de entrenamiento postural, precisa de una sesión continuada de 15 a 20 minutos para ser eficaces.

Una práctica semanal mínima de una o dos veces por semana es aconsejable.

Sesiones

HIPOPRESIVOS (LOW PRESSURE FITNESS)
  • 1 sesión semanal 50€ / mes
Todo sobre los HIPOPRESIVOS

Cuida tu cuerpo con nosotras

Nuestros profesionales te ofrecerán el mejor tratamiento y te ayudarán a cumplir tus objetivos

Scroll al inicio
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?