Afecciones reumáticas
Son un conjunto de más de 200 enfermedades que afectan al aparato locomotor, es decir, a las articulaciones, músculos, tendones y ligamentos, así como al tejido conectivo y además incluyen las enfermedades metabólicas del hueso.
Por tanto ante cualquier síntoma o cuadro doloroso relacionado con el aparato locomotor es conveniente establecer un diagnóstico de la enfermedad reumática que se padece, para poder así elegir el tratamiento más adecuado y establecer su pronóstico.
Vamos a ver las enfermedades reumáticas más comunes según la edad, aunque como hemos mencionado anteriormente hay sobre 200 tipos de enfermedades reumáticas. Otras menos frecuentes pero también conocidas son:
- Artritis psoriásica
- Fenomeno de Raynaud
- Enfermedad de Crohn
- Enfermedad de Paget
- Sarcopenia
En muchas enfermedades reumáticas el fisioterapeuta puede ayudar al paciente a disminuir los síntomas, y mejorar la calidad de vida, o retrasar la cirugía. Para ello realizamos tratamientos analgésicos, anti inflamatorios y ejercicios terapéuticos controlados e individualizados.
Niños
En niños menores de 16 años, la artritis idiopática juvenil es la mas frecuente. Se manifiesta con dolor e inflamación articular.
Jóvenes
En mujeres jóvenes, las enfermedades reumatologicas más comunes son las autoinmunes, como el lupus eritematoso sistémico afecta prácticamente a cualquier órgano del cuerpo; La mayoría de los casos presenta un cuadro clínico leve o moderado; sin embargo, puede presentarse o desarrollarse con un compromiso grave de órganos vitales.
En varones jóvenes, la enfermedad más común es la espondilitis anquilosante (explicada en el apartado de afecciones de espalda)
Mediana edad
En personas de edad media, sobre todo en mujeres, la artritis reumatoide.
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune, caracterizada por una inflamación persistente de las articulaciones, que típicamente afecta a las pequeñas articulaciones de manos y pies, produciendo su destrucción progresiva y generando distintos grados de deformidad e incapacidad funcional. Aunque el trastorno es de causa desconocida, la autoinmunidad juega un papel primordial en su origen, en su cronicidad y en la progresión de la enfermedad. La enfermedad se asocia con la presencia de autoanticuerpos. En ocasiones, se manifiesta también con manifestaciones extra articulares, pudiendo afectar a diversos órganos y sistemas, como los ojos, pulmones, corazón, piel o vasos sanguíneos.
También podríamos incluir en este apartado la gota, que es una artritis producida por el depósito de cristales microscópicos de ácido úrico en las articulaciones. Aunque se puede presentar en otras zonas (rodillas, manos o codos), el lugar más característico son los dedos gordos de los pies.
Los síntomas son dolor intenso, hinchazón, calor y enrojecimiento en la base del dedo gordo de los pies. El mínimo roce lo aumenta. Bultos blancos en codos y orejas.
Otras de ellas que solo afecta a mujeres es la fibromialgia, que ha cobrado bastante importancia en los últimos años, podríamos describirla como un dolor generalizado en múltiples articulaciones y músculos, sin inflamación objetiva.
La fibromialgia se localiza en múltiples zonas: cuello, brazos, piernas, espalda, manos, etc. ocasionando un dolor difuso y continuo, pesadez, quemazón, punzadas, rigidez generalizada, sensación de inflamación en manos y pies, hormigueos, cansancio crónico, insomnio, jaquecas.
Mayores
La artrosis y la osteoporosis son las más frecuentes en personas mayores.
La artrosis u osteoartritis es una enfermedad degenerativa crónica de lenta progresión, que afecta a las articulaciones móviles del cuerpo caracterizada por dolor articular, sensibilidad acentuada, rigidez, alteración en la movilidad, crepitaciones y derrame. El compromiso de la cadera y las rodillas son una causa común de discapacidad.
Cuando hablamos de osteoporosis hablamos de la descalcificación y pérdida de densidad en los huesos. Todos los huesos pierden masa ósea, por lo tanto se vuelven más frágiles. Las fracturas se suelen localizar en antebrazos y caderas, mientras que la columna sufre microfracturas que alteran su morfología, inclinando el tronco, y disminuyendo la talla del paciente.
En personas mayores con dolores musculares debemos sospechar de una una polimialgia reumática (es una enfermedad que provoca dolor y rigidez muscular en la región del cuello y en las áreas próximas a hombros y caderas. Otros síntomas menos frecuentes incluyen fiebre, perdida de peso y cansancio)
Cuida tu cuerpo con nosotras
Nuestros profesionales te ofrecerán el mejor tratamiento y te ayudarán a cumplir tus objetivos