Afecciones de la columna vertebral

En Clínica Altair tratamos continuamente afecciones de la columna vertebral. La columna vertebral esta formada por 26 vértebras, éstas protegen la médula espinal, además de dar soporte a nuestro cuerpo y permitirnos la posición bípeda (estar de pie).

Hay varios problemas que pueden alterar la estructura de la columna vertebral, o de los tejidos de alrededor (discos intervertebrales, ligamentos, músculos…), entre los más frecuentes encontramos:

  • Contractura muscular
  • Escoliosis
  • Hernia discal
  • Espondilitis anquilosante

Estas son algunas de las patologías de espalda que tratamos en Clínica Altair, pero no las únicas, si tienes alguna duda sobre tus dolores puedes consultarnos y te explicaremos el tratamiento que mas se ajusta a tu dolencia o patología.

RECUPERA TU

MOVILIDAD

Cualquier dolencia o patologia

Tratamiento a medida

Lo último en terapias

Contractura muscular

Es una contracción involuntaria y permanente de un conjunto de fibras musculares. Además de en la espalda puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero es bastante frecuente que aparezcan el las cervicales, dorsales y lumbares, siendo responsables de cervicalgias (dplor en la región del cuello), dorsalgias (dolor a media espalda), lumbalgias (dolor en la zona baja de la espalda), ciaticas (dolor por atrapamiento nervioso que afecta a la zona baja de la espalda, gluteo, y llega hasta media pierna), vértigos (mareos producidos por la afectación de la musculatura del cuello), cefaleas (dolor de cabeza producido por la activación de puntos gatillo)…

Suelen producirse de varias formas pero las más frecuentes son:

  • Tras movimientos repetidos donde el músculo realiza varias veces la misma acción.
  • Por malas posturas mantenidas en el tiempo o alteraciones posturales, en las que el músculo pasa mucho tiempo en contracción.
  • Por un esfuerzo donde el músculo se contrae de forma brusca e inesperada o tras realizar ejercicio físico intenso, si no se realizan después los estiramientos pertinentes.

En Clínica Altair contamos con varias terapias para tratar esta afección muscular: electroterapia, termoterapia, masoterapia, osteopatía estructual, estiramientos, punción seca, terapia de ventosas y ultrasonoterapia.

Escoliosis

La escoliosis se define como una curvatura lateral de la columna vertebral de carácter estructural, es decir, no voluntaria ni postural. Pero además también tenemos que mencionar otros tipos de escoliosis no estructurales que si se pueden corregir con fisioterapia:

  • Las “escoliosis posturales”, que no son estructurales, sino que se deben a vicios posturales.
  • Las “escoliosis reflejas”, que a veces pueden aparecer transitoriamente a causa de la contractura muscular refleja desencadenada por un dolor intenso (con cierta frecuencia se ven en casos de hernia discal sintomática). En estos casos, es el dolor el que incita a buscar una postura que alivie la carga sobre la zona que lo causa, desencadenando una contractura muscular que mantiene una postura curvada. Pero no existe una “deformación estructural”, por lo que se trata de una “postura escoliótica” y no de una “escoliosis”.
  • Las “escoliosis compensatorias”, en las que la curvatura de la columna aparece para equilibrar otras asimetrías (generalmente por tener una pierna más larga que la otra).

La diferencia entre la primesa escoliosis mencionada “escoliosis estructural” y las demás, es que en la escoliosis primaria o estructural la vértebra está, además de inclinada, rotada, a diferencia de lo que ocurre en los otros tipos de escoliosis.

Los tratamientos que realizamos para la escoliosis no estructural consisten el relajar y estirar la musculatura de la parte cóncava de la curva y fortalecer la musculatura de la parte convexa, devolviendo el equilibrio a ambos lados de la espalda.

Hernia discal

Es una enfermedad en la que el núcleo pulposo (parte central) del disco intervertebral, se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce lesiones neurológicas derivadas de esta lesión. Pueden ser contenidas sin llegar a romperse, solo deformarse, en ese caso hablaremos de protusión discal.

La fisioterapia puede ayudar a paliar los síntomas, para ello realizaremos un tratamiento anti inflamatorio en la región de la hernia y analgésico en todo el recorrido del dolor, relajaremos la musculatura ya que se suelen producir contracturas musculares por posturas compensatorias, y realizaremos un trabajo de fuerza en toda la musculatura para que actúe de faja evitando que la sintomatología empeore a largo plazo.

Tras el tratamiento también le explicaremos al paciente las posturas que no debe realizar y las posturas antálgicas (ayudan a aliviar el dolor).

Espondilitis anquilosante

La espondilitis anquilosante, también llamada espondilitis reumática y espondilitis anquilopoyética, es una enfermedad autoinmune reumática crónica con dolores y endurecimiento paulatino de las articulaciones de origen desconocido.

Afecta principalmente a la columna vertebral, a los ligamentos, inflamación denominada entesitis de la musculatura esquelética, en especial en la zonas cervical, lumbar, y la articulación sacroilíaca, pero puede afectar también otras articulaciones del cuerpo como la cadera, rodillas, hombros y el talón de Aquiles. Durante el desarrollo de la enfermedad pueden aparecer también inflamaciones oculares en el iris (iritis) y en la úvea (uveítis) anterior. También pueden ser afectados otros órganos como los riñones, pulmones y corazón.

En la clínica realizamos un tratamiento para esta patología, que consiste en flexibilizar la columna vertebral y articulación sacroiliaca, relajar la musculatura de la espalda y glutea, y disminuir el dolor y la inflamación.

Patologías
más frecuentes

Cuida tu cuerpo con nosotras

Nuestros profesionales te ofrecerán el mejor tratamiento y te ayudarán a cumplir tus objetivos

Scroll al inicio
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?